Junto a niños y jóvenes, se plantaron más de 450 nativas este año en el Parque Regional Bardas Norte
Con la última plantación del año, se cerró el sábado pasado el plan de trabajo que se proyectó para 2019 bajo el programa de restauración con instituciones de la ciudad en el Parque Regional Bardas Norte. En promedio, se plantó más de una nativa por día y más de 400 vecinos participaron de las actividades.
“Trabajamos todo el año con instituciones educativas de todos los niveles, este sábado 30 de noviembre terminamos con agrupaciones de scouts, que nos acompañaron en la despedida del año”, dijo Silvia Gutiérrez, subsecretaria de Medio Ambiente.
“Durante este 2019 hemos plantado con los alumnos que se sumaron a esta tarea más de 450 plantines”, resumió la funcionaria quien dijo que se usaron ocho especies diferentes de nativas, “y logramos una cobertura de 1500 metros cuadrados de terreno”.
“Principalmente fueron propuestas con participación social, contabilizamos alrededor de 400 personas que se involucraron de manera directa en esta acción”, mencionó la subsecretaria.

Gutiérrez contó que se logró una cobertura de 1500 metros cuadrados de terreno con estas plantaciones.
“Nuestro objetivo fue fomentar la valorización de la ecorregión del monte y generar el compromiso en el cuidado del ambiente semiárido de nuestra zona”, destacó Gutiérrez quien agregó que se hizo hincapié en las características de las especies de flora nativa y su valorización.
“Fue un trabajo que hicimos entre la subsecretaría de Medio Ambiente y el Laboratorio Larrea de la Universidad del Comahue”, resumió la subsecretaria quien agregó que en cada acción “los participantes primero conocen las instalaciones, los trabajos y experimentos que se desarrollan en el Laboratorio Larrea y luego se realiza la plantación en el sitio de restauración ubicado en el área protegida Parque Regional Bardas Norte”.
La funcionaria mencionó que entre las plantas nativas más destacadas este año se ubicaron especies tales como Jarilla (Larrea divaricata), Melosa (Grindelia chiloensis ), Solupe (Ephedra ochreata), Chañar (Parkinsonia praecox ), entre otras.