Con cocina familiar, Paladar rindió homenaje al Bicentenario
Empanadas criollas de entrada, un exquisito guisito de lenteja como plato central y bollitos de manzana de postre hubo ayer en Paladar, la primera feria gastronómica de la ciudad organizada por el municipio que este mes tuvo de protagonistas a tres abuelos que explicaron y cocinaron sus recetas más apreciadas.
“Este mes festejamos el bicentenario, y qué mejor que con una cocina de generaciones, donde están los abuelos, los hijos y los nietos cocinando”, sintetizó el concepto del encuentro la subsecretaria de Gobierno y Relaciones Institucionales, Marcela Irañeta.
El evento se desarrolló en la cocina-taller de la Escuela Cocineros Patagónicos que colabora con este ciclo en medio de un gran despliegue de ollas y utensilios, de humeantes cacerolas y sartenes plenas de aceite caliente.
Amelia Menna confió algunos secretos de sus empanadas que hizo con su bisnieto Juan, quien sin vueltas dijo “soy un privilegiado por compartir este momento con mi bisabuela de 88 años”.
Hugo Lapilover tuvo de ayudante a su hija Verónica porque su nieta vive en Uruguay. Amable y habilidoso mostró, paso a paso, cómo se hace un buen guiso de lentejas. ¿Su tip?: agregar apio en trozos pequeños a la cebolla rehogada en panceta ahumada y al final poner un toque de buen vino tinto. El resultado de esta combinación resultó espectacular.
Una gran fuente de buñuelos de manzana rociados con azúcar convidó Luli Cuevas, integrante de una familia pionera de la ciudad de Neuquén. “El fuego tiene que estar bajo para que no se quemen pero no tanto para que no absorban aceite”, explicó. Sus nietas María Victoria, quien vive con ella, y María Candela fueron sus privilegiadas ayudantes.
Para Irañeta “Paladar, la primera feria gastronómica de la ciudad, se va metiendo en la gente” y en el mes del Día del Niño tres pasteleros renombrados de la región enseñarán cómo hacer bollitos caseros, budincitos y galletitas con los chicos de los comedores de la zona Oeste, en los barrios Hipódromo y Toma Norte.
“Vamos a estar compartiendo la producción con los niños y además van a haber juegos y premios, así que lo vamos a pagar muy bien”, prometió.
Florencia Frenkel, docente de arte culinario de Cocineros Argentinos, aportó su punto de vista y consideró importante mostrar, mes a mes, una faceta diferente de la cocina patagónica en Paladar. Mencionó que más allá de lo social resulta “motivador” para los vecinos y también para los alumnos de la escuela gastronómica respecto de que “se puede hacer algo más, diferente”, que “no es sólo meterse en la cocina sino también demostrarse que se puede seguir creciendo”.
Escuchar audio. Marcela Irañeta, subsecretaria de Gobierno y Relaciones Institucionales.